25 mar 2011

Los economistas de la Fed de Nueva York entran a la blogosfera

Por Michael S. Derby

Los economistas del Banco de la Reserva Federal de Nueva York están entrando al juego del blogueo.

Los economistas de la rama regional más importante del banco central de Estados Unidos van a traducir la investigación, a menudo muy técnica, que realiza el amplio personal de analistas de la institución a un lenguaje que el público pueda entender.

Al dar este paso, la Fed de Nueva York sigue el camino marcado por los economistas del banco regional de Atlanta, que también han usado el formato vivaz y coloquial que permite el blogueo. La Fed de Atlanta es también conocida por sus comentarios sorprendentemente francos de los datos del día. Otras ramas regionales de la Fed han lanzado innovaciones en sus sitios web para permitir a su staff hacer comentarios sobre los datos y otros asuntos económicos.

Mientras tanto, la Fed de San Francisco ha publicado semanalmente informes de investigación fáciles de comprender, muchos de los cuales son versiones más sencillas de estudios profundos. La Fed de Nueva York ha tenido su propia versión y su nuevo blog "Liberty Street" es una extensión de ese esfuerzo.

"Hemos creado este blog para aumentar nuestras publicaciones existentes proveyendo una forma de que nuestros economistas interactúen con el público respecto a asuntos económicos rápida y frecuentemente", dijeron los economistas del banco James McAndrews y Simon Potter en el mensaje con el que inauguraron el blog. "El estilo menos técnico que estamos buscando en el blog debería hacer que los puntos de vista producto de nuestra investigación sean informativos para una audiencia más amplia".

Los economistas de la Fed de Nueva York prometieron colocar textos sobre "diversos asuntos y desde una amplia variedad de perspectivas". Pero hay límites. "No vamos a bloguear sobre la próxima decisión de política en el Comité Federal de Mercado Abierto u otros asuntos que solamente el comité y otras autoridades podrían conocer". Y "como vamos a basar nuestro blog en trabajo analítico, nuestros aportes serán menos improvisados y es menos probable que contengan conclusiones amplias o definitivas como algunos blogs".

Será interesante ver si el blog de la Fed de Nueva York sigue el ejemplo del de Atlanta, donde los economistas han incluido reacciones a artículos de diarios y han debatido asuntos con otros economistas. El enfoque tomado en Atlanta desvincula al blog del flujo de investigación que produce el personal y permite a los investigadores comentar más directamente sobre eventos en rápido desarrollo y cuestiones de políticas.

La Fed de Nueva York indicó que colocará posteos dos veces por semana, los lunes y los miércoles, aunque el ritmo podría ser mayor más adelante.

El blog Liberty Street Economics, así llamado por la calle del bajo Manhattan donde se encuentra la Fed de Nueva York, ofreció como primer artículo una mirada a la reducción de la deuda de los consumidores, tratando de determinar si la caída en la solicitud de préstamos desde la recesión ha ocurrido debido a los incumplimientos de pagos o a que los hogares pagaron su deuda.

Fuente: WSJ

24 mar 2011

Poniéndole un precio al agua limpia

Por Peter Brabeck-Letmathe, Asit K.Biswas y Lee Kuan

El Día Mundial del Agua, que se celebró el martes, puede no generar mucho interés en un país como Estados Unidos, donde casi todas las personas tienen acceso a un abundante suministro de agua potable relativamente segura y limpia. Sin embargo, quien haya viajado a países como Brasil, India, México, Sudáfrica y Zimbabwe sabe que no es aconsejable beber agua del grifo debido a que su calidad es incierta.

El Centro del Tercer Mundo para la Administración del Agua calcula que la cantidad de personas que no tuvieron acceso a agua potable segura en 2009 fue al menos 1.800 millones. En la mayor parte de los países en desarrollo, debería ser posible proveer agua limpia a todos los centros urbanos de más de 200.000 habitantes. Tenemos el conocimiento, los fondos, la tecnología y la experiencia para hacer que esto sea posible. Que no lo hagamos se debe a una mala administración del agua, a malas prácticas de gobierno y a la falta de voluntad política.

Para que haya un acceso universal al agua, simplemente no hay otra opción que ofrecerla a un precio razonable. Los pobres deberían recibir subsidios dirigidos que podrían ser de varios tipos, por ejemplo, 20 litros de agua gratis, como en Sudáfrica. Actualmente, la gente pobre de Manila o Ciudad de México paga entre 10 y 15 veces más que los ricos para comprar agua, que no tiene una calidad diferente, a vendedores privados. Los ricos pagan un precio mucho más barato por el agua que llega a sus casas a través del sistema de acueducto, El sistema es inaceptable e insostenible.

La ciudad de Phnom Penh, en Camboya, ha mostrado cómo una buena administración del agua, incluyendo precios sensatos, puede asegurar un suministro de agua limpia a todos sus ciudadanos en forma continua. En 1993, la Autoridad para el Suministro de Agua de Phnom Penh, estaba casi en la bancarrota y podía proveer agua de calidad mala a solamente una pequeña fracción de su población y eso durante dos o tres horas al día.

Al mejorar su gestión, ahora está en condiciones de proveer agua limpia que puede ser bebida directamente de los grifos sin efectos negativos para la salud. Poniendo un precio equitativo al agua, las facturas de agua de los hogares más pobres en los barrios pobres se han reducido entre 70 y 80%, y los residentes reciben agua limpia 24 horas al día en sus casas.

En 2009, la autoridad del agua incluso pagó impuestos al gobierno camboyano por US$2,67 millones. Ahora cubre toda sus operaciones, el mantenimiento y los gastos por depreciación con el ingreso que recibe de los consumidores. Las pérdidas del sistema de agua son menos de la cuarta parte que las que tiene Thames Water of England, que es una empresa privada desde 1989.

Una nueva política de precios no implica la privatización del suministro de agua. De hecho, la investigación realizada por el Centro del Tercer Mundo para la Administración del Agua indica que incluso las proyecciones más optimistas, muestran que no más de 10% de la población mundial recibirá agua de proveedores privados. Por lo tanto, la principal pregunta que deberíamos estar haciendo ahora es cómo hacer que las empresas públicas sean más eficientes.

Phnom Penh ha mostrado que el desempeño de una empresa de servicio público puede ser transformado. Una razón importante de este destacable cambio fue la buena gestión y un sistema de precios eficiente y justo. Si Phnom Penh pudo hacerlo, con sus numerosas limitaciones, no hay absolutamente ninguna razón por la que otras ciudades en el mundo en desarrollo no puedan seguir su saludable ejemplo.

Brabeck-Letmathe es presidente de Nestlé, Biswas es presidente del Centro del Tercer Mundo para la Administración del Agua y Lee es profesor visitante de la Yew School of Public Policy y de la Universidad Nacional de Singapur.

Fuente: WSJ

23 mar 2011

Prepárense para una UE dividida en dos

Por Irwin Stelzer

Veintisiete dividido por dos equivale a 17, y nos quedan 10. Esas son las nuevas euromatemáticas.

Antes o después, la crisis financiera de la eurozona terminará. Los bancos griegos, irlandeses, portugueses y probablemente españoles tendrán sus cuentas bien recortadas y se habrán visto obligados a sanear sus inadecuados balances, los exportadores alemanes seguirán beneficiándose de un euro que sus socios del sur han debilitado y la eurocracia habrá encontrado otros motivos para reunirse. Pero Europa no será la misma.

Habrá cambiado en dos maneras muy importantes. La primera, la Unión Europea de 27 naciones se habrá dividido en dos grupos, uno de 17 miembros y el otro de 10. La segunda, las economías del grupo de los 17 estarán gestionadas por la coalición franco-alemana, mientras que las 10 naciones "sobrantes" lucharán una batalla perdida para llevar a cabo las políticas de la UE. La pacífica coexistencia entre el grupo de 17 y el de 10 no es cosa segura.

El grupo de 17 naciones de la eurozona ha dejado muy clara la dirección en la que van. La necesidad de evitar la quiebra de sus miembros demasiado endeudados está llevando a un sistema más dominante de gestión central de la economía. Los 17 tendrán acceso al balance de Alemania, y a cambio Alemania está demandando más poder de decisión sobre cómo gestionar sus asuntos económicos. No sólo los presupuestos, sino todos los factores que afectan a su competitividad internacional: métodos de negociar los salarios; la generosidad de sus estados de bienestar social, incluida la edad y los términos de las jubilaciones, y, principalmente, los impuestos.

No es cuestión que Grecia tome dinero prestado de las naciones más fuertes de la eurozona al tiempo que opera un sistema de transportes nacionalizado y deficitario; ni que países de la eurozona asocien las prestaciones de jubilación a las tasas salariales en lugar de a los precios minoristas, siendo Alemania el pagador ulterior; ni que uno de los miembros tenga su impuesto de sociedades a la mitad del nivel de la media. Está claro que un tipo de interés único para todos tiene que ir acompañado de más políticas económicas y fiscales uniformes.

Las naciones fuera de la eurozona, las 10 naciones "sobrantes", conservan sus divisas nacionales y el control de sus tipos de interés. El valor de sus divisas puede fluctuar, permitiendo la devaluación en caso de estar sobrevaloradas, y la apreciación en caso de amenaza de la inflación. Sus bancos centrales pueden subir o bajar los tipos de interés en respuesta a un cambio en las condiciones económicas. Y hasta cierto punto, pueden seguir las políticas liberales que más prefieran, en lugar de ajustarse a la línea más "anti libre mercado" fijada por los 17 de la eurozona.

Estas diferencias entre el grupo de 17 y el de 10 suponen una amenaza para la cohesión de los 27 miembros de la UE. Los países de la eurozona están desarrollando normas para una gestión coordinada de la economía sin consultar al excluido grupo de 10. El siguiente paso: implementar algunas de esas normas en las 27 naciones de la UE para evitar que los países no miembros de la eurozona obtengan una ventaja competitiva sobre los miembros de la eurozona, como afirman Francia y otros países que ha hecho Gran Bretaña al permitir que la libra fluctúe, permitiendo un mercado laboral menos regulado y manteniendo la regulación de los servicios financieros en un mínimo.

Los 10 excluidos son muy conscientes de su exclusión de las reuniones en las que se fijan las políticas que les afectarán. Al final, las votaciones por mayoría permiten al bloque de 17 dominar la toma de decisiones en la UE.

Francia tiene una solución para los países no miembros de la eurozona con una infrarrepresentación: que se deshagan de sus divisas nacionales y que adopten el euro para poder tener algo que decir --aunque en mucha menor medida que Alemania y Francia-- respecto a los borradores de las normas que gestionan la economía europea.

Esto no resulta muy interesante para el grupo de 10. Las razones económicas de Reino Unido para rechazar un asiento en la mesa a cambio de renunciar a su propia divisa están enraizadas en las diferencias básicas respecto a los países de la eurozona: una economía más sensible a los tipos de interés, una mayor dependencia de los servicios financieros, la necesidad de tener una divisa que se ajuste a las cambiantes condiciones económicas. Estas siguen siendo poderosas razones en contra de convertirse en miembro de la eurozona.

Mientras tanto, Suecia afirma que su economía es la que más crece en la UE, los daneses creen que no son Irlanda porque la corona no es el euro y los euromiembros Grecia e Irlanda se preguntan si los amigos con problemas deberían pagar unos enormes tipos de interés a sus amigos acreedores.

Las colonias americanas fueron a la guerra para romper con Gran Bretaña y combatieron bajo el lema "Impuestos sin representación es tiranía". El grupo de los 10 excluidos tendrá que decidir cuánto tiempo quiere tolerar la marginación antes de ver que la regulación sin representación es igualmente tiránica.

---

Irwin Stelzer es director de estudios económicos en el Hudson Institute en Washington.

Fuente: WSJ

22 mar 2011

¿La próxima revolución será en China?

Por Francis Fukuyama

Durante el transcurso de tres breves meses, los levantamientos populares derribaron regímenes en Túnez y Egipto, desataron una guerra civil en Libia y crearon inestabilidad en otras partes de Medio Oriente. También han generado una pregunta: ¿Están ahora todos los regímenes autoritarios amenazados? En particular; ¿es China, una potencia en expansión, vulnerable a esas fuerzas?

El gobierno comunista en Beijing está claramente preocupado. Ha limitado la cobertura de los recientes levantamientos y ha restringido las operaciones de los activistas prodemocráticos y de los periodistas extranjeros, en un esfuerzo preventivo contra los llamados para que China tenga su propia "Revolución de los jazmines". Ningún experto en ciencias sociales o analista de inteligencia predijo el momento exacto o la extensión de los levantamientos árabes. La razón por la que explotaron en 2011 es algo que podrá ser entendido solamente en retrospectiva, si es que se puede.

Pero esto no quiere decir que no podemos pensar en las revoluciones sociales de una manera más estructurada. Incluso, cosas impredecibles pueden ocurrir en un cierto contexto y las situaciones actuales de China y Medio Orienteson radicalmente diferentes. La mayor parte de la evidencia sugiere que China está a salvo de la ola democrática, al menos por ahora.

Quizás el más relevante pensador para entender el Medio Oriente de hoy y la China de mañana sea el fallecido Samuel Huntington, no el Huntington de El choque de las civilizaciones, que sostenía que habían incompatibilidades fundamentales entre el islam y la democracia, sino el Huntington, cuya obra clásica El orden político en las sociedades en cambio, planteó su teoría de la "brecha" de desarrollo.

Observando los altos niveles de inestabilidad política que afectaban a los países en el mundo en desarrollo durante las décadas de los años 50 y 60, Huntington notó que los niveles crecientes de desarrollo económico y social frecuentemente llevaban a golpes, revoluciones y tomas del poder por parte de los militares. Esto podía ser explicado, argumentó, por una brecha entre la gente movilizada, educada y con poder económico y el sistema político existente, es decir, entre sus esperanzas de participación política y las instituciones que les daban poca o ninguna voz. Los ataques contra el orden político existente, señaló, pocas veces son impulsados por los más pobres en una sociedad; tienden a ser encabezados por las clases medias en expansión que están frustradas por la falta de oportunidades.

Todas esas observaciones parecerían aplicarse a Túnez y Egipto. Ambos países hicieron sustanciales progresos a nivel social en las décadas recientes. El índice de Desarrollo Humano (que toma en cuenta la salud, la educación y el nivel de ingresos) que elabora la ONU subió 28% en Egipto y 30% en Túnez entre 1990 y 2010. Y de hecho, las protestas en Túnez y Egipto fueron encabezadas en un primer momento por los jóvenes de clase media educados y familiarizados con la tecnología, que expresaron su frustración con sociedades en las que no se les permitían expresar sus puntos de vista, castigar la corrupción de los líderes u obtener un empleo sin tener conexiones políticas.

Huntington enfatizó el poder desestabilizador de los nuevos grupos sociales que buscaban participación política. La gente solía ser movilizada por los diarios o la radio. Hoy, son empujados por Facebook y Twitter. Este cambio en Medio Oriente ha sido increíblemente rápido y ha desvirtuado, por ahora, las viejas creencias sobre la supuesta pasividad árabe.

¿Pero nos dicen estos acontecimientos algo sobre la posibilidad de una futura inestabilidad en China?

Es verdad que el detonante del descontento social está tan presente en China como en Medio Oriente. El incidente que desató el movimiento en Túnez fue la autoinmolación de un vendedor callejero de verduras, cuyo carrito fue confiscado repetidamente por las autoridades y quien, cuando fue a quejarse, fue abofeteado e insultado por la policía.

Este asunto afecta a todos los regímenes donde no existe el estado de derecho, ni el control público de los funcionarios. Las autoridades rutinariamente le faltan el respeto a los ciudadanos comunes y atropellan sus derechos. No hay cultura en la que este tipo de conducta no genere un fuerte resentimiento.

Este es un enorme problema en China. Un reciente informe de la Universidad de Jiao Tong encontró que hubo 72 incidentes "importantes" de descontento social en China en 2010, 20% más que en 2009. La mayoría de los observadores externos dirá que la cifra real es mucho más alta, pero debido al control de las autoridades sobre el ejercicio periodístico, es difícil de comprobar.

El caso más típico de ataque a la dignidad en la China contemporánea es el de los gobiernos locales que en complicidad con inversionistas privados despojan de tierra a campesinos o trabajadores pobres para abrir paso a algún proyecto lujoso o las compañías que vierten sustancias contaminantes que afectan el suministro de agua de una localidad. Aunque la corrupción en China no llega a los niveles de algunos países africanos o de Medio Oriente, es extendida.

Una amplia disparidad

Además, hay un enorme y creciente problema de desigualdad en China. Las mejoras producidas por el notable crecimiento chino han ido desproporcionadamente a las regiones costeras del país, mientras que muchas zonas rurales se quedan rezagadas. El índice Gini para China —una medida de la desigualdad en la distribución de los ingresos— ha crecido casi a niveles latinoamericanos. De todas formas, la clase media china es enorme y al igual que la de Túnez y Egipto, no tiene posibilidades de participación política. Pero a diferencia de sus contrapartes en Medio Oriente, se ha beneficiado de una significativa mejora en la economía.

Según el Barómetro Asiático, una mayoría muy amplia de chinos siente que sus vidas han mejorado económicamente en los últimos años y también cree que la democracia es la mejor forma de gobierno, pero en un giro curioso, la mayoría piensa que China ya es democrática y dice estar satisfecha con la actual situación.

Otro factor es que el autoritarismo en China es de una calidad muy superior al de Medio Oriente. Aunque formalmente no rinde cuentas a la gente a través de elecciones, el gobierno chino hace un seguimiento cuidadoso del descontento popular y frecuentemente responde a través del apaciguamiento más que de la represión.

Otra característica notable del gobierno chino es la rotación en el liderazgo. Desde Mao, el liderazgo chino se ha adherido rígidamente a períodos de alrededor de una década. El gobierno también es más inteligente y despiadado en su enfoque de la represión. Sintiendo una amenaza clara, las autoridades nunca permitieron el ingreso de Facebook y Twitter, que están prohibidos en el país, y el contenido de los sitios web y de los medios sociales chinos es revisado por un ejército de censores.

Los militares también marcan la diferencia con Medio Oriente. El Ejército Popular de Liberación chino es una organización autónoma enorme y creciente con fuertes intereses económicos y por ende en el statu-quo.

La conclusión es que China no se contagiará pronto de Medio Oriente. Pero podría fácilmente enfrentarse a problemas más adelante.

—Fukuyama forma parte del cuerpo docente del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Stanford. Su nuevo libro 'The Origins of Political Order' será publicado en abril.

Fuente: WSJ

21 mar 2011

España vuelca su atención a la segunda parte de la reforma laboral

Por Jonathan House y Daniel de la Puente

MADRID—Bajo intensa presión de la Unión Europea e inversionistas internacionales, España está redoblando sus esfuerzos por reducir una tasa de desempleo crónicamente alta y los costos laborales del país.

La reforma cobró nuevo ímpetu gracias a un acuerdo de la UE la semana pasada para fomentar el empleo, la competitividad y la disciplina fiscal de los países de la eurozona. Alemania había exigido las medidas —que considera una manera de abordar algunas de las causas fundamentales de la crisis de la deuda del bloque— a cambio de su apoyo para expandir el tamaño y el alcance del fondo de rescate de la región.

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha prometido reformar un sistema de negociación salarial que hace que despedir trabajadores sea más fácil que ajustar sus salarios en un bajón económico. El gobierno ha dado a los sindicatos y líderes empresariales hasta el viernes para acordar los cambios, aunque ha indicado que podría ampliar un poco el plazo antes de legislar.

Se trata de la segunda parte de una reforma laboral que el año pasado redujo los altos costos del despido en España, lo cual según economistas disuade a las empresas de contratar personal.

"Hemos hecho una reforma del mercado laboral, que fue positiva, pero insuficiente", dijo Salvador del Rey, socio de la firma de abogados Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. "Si no hay cambios, la reforma no será muy útil".

El desempleo en España, que supera el 20%, es por mucho el más alto del mundo desarrollado. Asimismo, dicen economistas, el rígido sistema de negociación salarial ha contribuido a una de las mayores tasas de crecimiento de los costos laborales de Europa, socavando la competitividad de la industria española.

Los acuerdos colectivos de negociación salarial, muchos de ellos indexados a la inflación, ataron a las compañías españolas a proveer vigorosos aumentos de salarios durante el peor tramo de la crisis económica. En 2009, el Producto Interno Bruto español se contrajo 3,7% y la economía perdió 1,4 millones de empleos. Pero las remuneraciones negociadas por convenios salariales colectivos —que cubren alrededor de la mitad de la fuerza laboral e influyen en la otra mitad— subieron 2,3%. "La falta de sensibilidad a las condiciones del mercado laboral es una de las razones por las cuales en España el ajuste en el uso de la mano de obra durante la recesión ha ocurrido principalmente por vía de la eliminación de empleos", dijo Giadi Giani, economista de Citigroup.

Para resolver este problema, los sindicatos y los líderes empresariales debaten maneras de limitar la renovación automática de convenios salariales si las partes no logran un acuerdo sobre uno nuevo, evitando así situaciones en las cuales los sueldos se rigen por pactos que se originaron en un período de circunstancias económicas muy diferentes. Una solución sería convocar al arbitraje de un tercero para ayudar a forjar un nuevo pacto cuando fracasen las conversaciones.

De manera similar, en las negociaciones se están explorando nuevas maneras de adaptar acuerdos salariales a cambios en la inflación, el crecimiento económico o las perspectivas de una empresa en particular. El pacto de la UE de la semana pasada exhorta a los países a "revisar" la práctica de indexar salarios a la inflación, que los críticos dicen aumenta las presiones inflacionarias y socava la competitividad. Funcionarios han dicho que la reforma probablemente no eliminará la indexación, pero buscará formas de mejorar los vínculos entre los salarios y la rentabilidad empresarial.

Fuente: WSJ