17 abr 2009

¿Cuanto tarda vender una casa en España? "Un año... y si se vende"

por Almudena Lago y Marga Castillo

Comprar un piso en Torrevieja ha pasado a ser cosa de ricos. Venderlo, arte de magia. El tiempo que se tarda en vender un piso es cada vez mayor, una tendencia que comenzó a finales de 2005 y se ha acentuado en la actual crisis económica y financiera. Los que ofertan inmuebles de segunda mano deben esperar entre seis meses y un año a venderlas, mientras que en el caso de la obra nueva la espera se mide ya en varios años. También va por zonas. Donde más se tarda, en Alicante. Donde menos, en Murcia.

EXPANSIÓN.COM se ha puesto en contacto con varios especialistas del mercado inmobiliario para que hagan una valoración de cuánto se está alargando el proceso de vender una vivienda.

Idealista.com
Fernando Encinar, socio fundador del portal inmobiliario idealista.com, explica que hace cuatro años, las casas se vendían en un tiempo medio de dos meses. Ahora "se tarda entre diez y doce meses, las que se venden". El matiz de "las que se venden" es importante, pues se refiere a las que ajustan mucho el precio, bien porque se hacen cargo de la venta empresas intermediarias, o bien porque los vendedores rebajan el precio un 20% ó un 30% por sí mismos. El resto, es difícil colocarlas.

Tecnocasa
La agencia inmobiliaria Tecnocasa, que realiza un informe semestral sobre la evolución del mercado inmobiliario en España -el último publicado corresponde al segundo semestre de 2008-, también ha notado un aumento progresivo en el tiempo en el que se tarda en vender un inmueble. Para revertir la situación, alude a la necesidad de ajustar precios al máximo para que disminuir la espera en la venta.

"A lo largo del segundo semestre de 2008, últimos datos de los que disponemos, la media de días transcurridos entre la salida al mercado y la venta de una vivienda ha disminuido en 10 días, pasando de los 128 días en el segundo semestre de 2007 a los 118 en el segundo semestre de 2008", apunta Nuria Grimó, portavoz de la agencia. "Las oficinas de Tecnocasa cogen pisos a precio, es decir, con posibilidades reales de venta. De esta manera, incluso en momentos económicos difíciles como el actual, los pisos que salen a la venta con un valor real de mercado encuentran rápidamente comprador. Así, del total de viviendas vendidas por las oficinas Tecnocasa en el segundo semestre de 2008, más del 50% no tardaron más de tres meses en venderse".

Grimó asegura que "hemos trabajado duramente a lo largo de 2008 para que el vendedor entendiera que su vivienda había bajado de precio. Ahora ya es consciente y lo que sabe que si pide un precio sobrevalorado, tardará mucho más tiempo en vender su inmueble y tendrá que hacer rebajas sucesivas hasta encontrar comprador". La experta añade que en 2008 había todavía cierta incertidumbre en relación a las tasaciones inmobiliarias. "Ahora, esta sensación ha cambiado, y el vendedor sabe que debe adaptarse a la nueva coyuntura económica". Por tanto, parece que los plazos están empezando a acortarse, "ya que la realidad es otra y bien conocida tanto por comprador como por vendedor".

Muchos subrayan que es difícil hablar de un tiempo medio de venta, ya que todo depende del precio inicial, de su localización, de la capacidad financiera del comprador... José Antonio Pérez, subdirector del Instituto de Práctica Empresarial (IPE) pone por delante el ejemplo más cercano: dos años desde que se pone el cartel y cuatro meses en gestionar con el banco esa venta. En cuanto al comportamiento de los alquileres, cuyo precio registró en marzo una bajada de más de un 2%, Pérez defiende que está correlacionado con las cuotas hipotecarias.

Facilísimo.com
Desde otro portal inmobiliario, Facilisimo.com, Alfonso Somoza explica que se tarda una media de siete meses en vender una vivienda. Los inmuebles que más rápido se venden se encuentran en Murcia, donde la aventura de conquistar al mejor de los posibles compradores dura dos meses. Los que más tardan se encuentran en Alicante, provincia en la que pasa una media de 330 días hasta que se consigue vender una casa. Por tipos de inmuebles, los que menos tardan en venderse son los que no superen los 200.000 euros en el precio y estén dotados con tres dormitorios y un baño. Los que más: chalets de más de 300.000 euros de media.

Fotocasa
Mónica Espina, directora de fotocasa.es, ha comprobado que el tiempo de vida de un anuncio en el portal que ella gestiona es ahora de seis meses. En marzo de 2008 era de tres meses. En cuanto al alquiler, el tiempo medio es de dos meses, mientras que hace un año era de un mes.

¿Hasta cuándo va a costar tanto vender una casa?
Según José Antonio Pérez, subdirector del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), lo más importante ahora mismo en la compraventa de viviendas es que se tengan unas condiciones financieras adecuadas más que el hecho de que el precio llegue a ser una ganga.

Así, lo que levantaría el ritmo de venta serían las condiciones financieras ventajosas, y no tanto una rebaja de los precios, ya que lo que importa es que "el comprador pueda pagar mes a mes, ya veremos durante cuánto tiempo". Es decir, no importa tanto que el piso cueste 200.000 ó 250.000 euros, sino que el banco sea suficientemente flexible para permitir pagarle a usted el piso en 40 años en lugar de en 30.

En ese caso, según Pérez, el precio deja de ser lo prioritario para engrasar la maquinaria del mercado inmobiliario y, en consecuencia, deja de estar tan claro que los precios de la vivienda en España estén un 44% por encima de su valor como apunta el último estudio elaborado por 'The Economist'. Sin embargo, con los bancos todavía reticentes a prestar para una hipoteca, la forma más rápida y directa para que un futuro comprador pueda rebajar su cuota mensual sigue siendo un recorte del 30% del precio inicial, y no una larga negociación con el banco.

Una burbuja que viene de lejos
Hace cuatro años la especulación inmobiliaria comenzó a dar los primeros indicios de freno y los expertos empezaron a especular que en el futuro podría producirse una involución en el mercado inmobiliario español. Los analistas comenzaron a ver como algo más que una posibilidad si no sería posible que los precios empezaran a estancarse o incluso a bajar, algo considerado impensable hasta entonces. Consultoras, tasadoras y agencias inmobiliarias empezaron a notar un alargamiento en el periodo que se tardaba en vender un inmueble, algo que sólo un año más tarde constataban todos los informes.

2006: Desaceleración y frenazo
El Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español de 2006, elaborado por la consultora jurídica Acuña y Asociados, considerado un referente en el sector y presentado en mayo de este año, reveló esta "desaceleración" que los expertos habían vaticinado en 2005. El estudio señalaba que ya se notaba un "frenazo" en el mercado que se continuaría en 2007: el tiempo medio de venta de las viviendas nuevas hasta mediados de 2006 era de dos años -entre 30 y 36 meses- cuando hacía sólo un año este plazo era de 24 meses.

Es decir, que el plazo de espera se había estirado en casi un 25%. Los expertos no descartaban que este periodo se ampliase a dos años y medio o tres, debido sobre todo al alza continua y progresiva de los tipos de interés que se registraba por entonces y la consecuente disminución de renta disponible de las familias. En cuanto a las viviendas de segunda mano, el informe, de cuyos resultados se hacía eco la Fundación Eroski, señalaba que si hasta 2005 un piso se vendía en menos de tres meses, un año más tarde los vendedores tenían que esperar al menos un semestre.

2007: Medio año esperando
El mismo análisis de Acuña y Asociados publicado en junio de 2007 auguraba que "tres de cada cuatro promotoras que operan en el país desaparecerían entre 2009 y 2014", las cuales no serían capaces de sobrevivir al esperado ajuste y preveía ya "una posible caída del precio de la vivienda", tal como publicó Elmundo.es.

El informe concluía: "Lo que ocurra después de 2009 dependerá en buena medida de que la oferta y la demanda consigna ajustarse, ya que en caso contrario se daría una de las condiciones necesarias para que los precios comiencen a caer en 2010, señalaba el estudio hace dos años. Y a partir de 2010, según las previsiones de estos analistas, el precio medio de la vivienda caería de manera "suave y continuada" entre el 1 y el 2% anual hasta 2014, algo que consideraban "un escenario improbable".

Los expertos situaron el estadillo de la burbuja inmobiliaria entre 2010 y 2011, momento en que la demanda alcanzaría su punto más bajo". A finales de 2009 el tiempo de espera para formalizar las transacciones de inmuebles de segunda mano era, de media, de más de seis meses, según expertos consultados por la Agencia EFE, que también hablaban del efecto "embalsamiento", debido a que se había creado "un clima que fomenta esperar una bajada de los precios". Mientras tanto, el Gobierno había anunciado por entonces una subida en el precio de los pisos del 5,4%, aunque las agencias ya veían "ajustes y bajadas en los precios de salida al mercado".

Así, Tecnocasa cuantificó en 112 días -casi cuatro meses- el tiempo medio transcurrido desde la salida al mercado y la venta de una vivienda durante el primer semestre del año, mientras que la agencia Don Piso cifró este plazo en 120 días. Esto suponía un aumento de unos 100 días respecto al mismo periodo del año anterior, tal como publicaba La Voz de Galicia. El presidente de la Red de Expertos Inmobiliarios, Eduardo Molet, apuntó que los pisos duraban 129 días a la venta -más de cuatro meses- y desde abril a octubre de 2007 se había dado "el mayor parón de ventas de inmuebles de la historia del sector".

Idealista.com también cifró en de seis meses el tiempo de permanencia de las viviendas a la venta a finales de 2007, especialmente en Cataluña y Madrid. El socio fundador del portal inmobiliario, Fernando Encinar, achacó por entonces la tardanza en la venta "a la percepción de la sociedad de que los precios de los pisos van a estabilizarse o a bajar y al endurecimiento de los requisitos bancarios para conceder préstamos". Estas condiciones "dificultan el proceso de venta a los vendedores, que tardan más tiempo en deshacerse de sus pisos, por lo que muchos ya prefieren ajustar el precio y aceptar una oferta", señalaba Encinar en el rotativo gallego.

2008: Se confirma la contracción
El último Anuario estadístico de Acuña y Asociados, publicado en agosto de 2008, ya hablaba de un "proceso de contracción de entre siete y ocho años: los cuatro primeros años de eses periodos serían de "ajuste fuerte" y los tres siguientes de "consolidación". Los últimos datos disponibles sobre la evolución del periodo de espera para vender una vivienda ya se alargaban de dos a tres años en el caso de la obra nueva, y en el caso de las casas ya usadas, Tecnocasa señala que en 2008, el 40% de los pisos ha necesitado más de 120 días para ser vendidos, mientras que hacía un año dicha proporción era del 34%.

16 abr 2009

¿Bancos zombies?

por Robert Tornabell

Los bancos españoles que cotizan en bolsa se han recuperado de los mínimos del mes de marzo. No ha sido casual. De nuevo siguen las tendencias de la banca americana y ésta ha mejorado en sus cotizaciones gracias a las decisiones de las agencias que regulan las normas de valoración contable.

Los banqueros de Estados Unidos celebran que sus esfuerzos para conseguir reglas contables apropiadas ante una situación de mercados congelados empiecen a ser reconocidos por la FASB (America´s Financial Accounting Standard Board).

El presidente de ésta, Robert Herz, hizo público a primeros abril que tras una reunión especial con el Congreso de la nación decidieron cambiar las estrictas reglas que exigían valorar los activos a precios de mercado (market-to-market) o, lo que es lo mismo, darles el valor de lo que un tercero pagaría por ellos.

Esta regla, según la banca, produjo incontables pérdidas a todos los bancos, pues forzó provisiones con cargo a la cuenta de resultados, especialmente a los que tenían títulos garantizados por hipotecas.

Es más, los grupos que hacen lobby, o grupos de presión legales en los Estados Unidos, esgrimen que los bancos cotizan por debajo de su valor en libros. Y si los mercados financieros y la bolsa están congelados, cuando no en coma profundo, se debe a una situación perversa.

Los bancos están paralizados –y eso ocurre también en la bolsa española– porque no pueden vender activos por el miedo a tener que contabilizar pérdidas, mientras que, al mismo tiempo, no se atreven a comprar los que son verdaderas gangas, lo que daría liquidez a los mercados y a las entidades financieras mayor capacidad de prestar a las pymes y a las grandes empresas.

La reacción de los ministros europeos no se ha hecho esperar. La IASB (International Accounting Standards Board) no desea introducir medidas a favor de los bancos que pueden tener que registrar pérdidas bajo sus valoraciones en situaciones de marasmo y modificarlas de nuevo cuando los mercados se recuperen. Pero va a ser difícil que puedan resistir las presiones que llegan del otro lado del Atlántico.

Si se consolidara la nueva tendencia de aplicar ‘el buen juicio’ para valorar los activos según los flujos de caja que se espera de ellos, posiblemente el margen financiero de muchos bancos se apreciaría un 20% o más. Pero como ha señalado The Economist, si los reguladores de las normas contables quieren romper la relación mecánica actual, que de una manera automática determina las pérdidas de los bancos si los activos se valoran a precios de mercado, también deberían tener en cuenta los intereses de los inversores.

Hagan lo que hagan, no obstante, si modifican sus normas contables de valoración para satisfacer a los que quieren bancos sin pérdidas, difícilmente podrán atribuirse el papel de defensores de los intereses de los inversores. El peligro es que la pérdida de rigor en las valoraciones nos conduzca a bancos ‘zombies’. Ni vivos ni muertos, como los que tuvo Japón en la década de los noventa.

Fuente: Expansión

15 abr 2009

Renuente a ser la estrella, Bernanke es empujado por la crisis a asumir el rol de protagonista

Por Jon Hilsenrath

WASHINGTON—Ben Bernanke asumió el cargo de presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) resuelto a hacer que el banco central estuviera definido menos por la personalidad de su capitán que durante los mandatos de Alan Greenspan y Paul Volcker. Ahora, a medida que confronta una crisis económica que ha llevado a la Fed romper precedentes y a otorgar billones de dólares en préstamos, Bernanke está emprendiendo una ofensiva de relaciones públicas que lo ha situado en el papel protagónico de la película.

El último ejemplo se dio ayer en una universidad de Atlanta, donde Bernanke dio el equivalente a una clase básica de economía y de la crisis. Con el trasfondo noticioso de una caída mayor de lo esperado en las ventas minoristas de marzo en EE.UU., Bernanke le dijo a los estudiantes que se sentía "fundamentalmente optimista" sobre el futuro de la economía. Después de su intervención, contestó preguntas de estudiantes frente a las cámaras de televisión.

En un esfuerzo por explicar al público el manejo que el gobierno de EE.UU. le ha dado a la crisis, el presidente de la Fed, Ben Bernanke se ha embarcado en una ofensiva de relaciones públicas

Los esfuerzos del jefe de la Fed de habarle claramente a los estadounidenses se producen luego de aparecer en una extensa entrevista en el programa del canal CBS 60 Minutes y de una intervención en el Club Nacional de Prensa de Washington.

Desde hace tiempo, Bernanke ha querido que el banco central más influyente del mundo sea más abierto y claro sobre su forma de pensar. Pero ahora que la Fed ha sido blanco de críticas del Congreso y los estadounidenses por su respuesta a la crisis, Bernanke está llevando esos esfuerzos de apertura en direcciones que no había anticipado.

Los representantes del banco ahora están debatiendo si ofrecer conferencias de prensa regularmente, como lo hace el Banco Central Europeo, dicen personas al tanto. La aparición de Bernanke en el Club Nacional de Prensa en febrero, donde respondió preguntas directas de los periodistas, se convirtió en evidencia de que el banco central puede realizar tales conferencias de prensa sin perturbar los mercados. Aún no ha habido una decisión definitiva al respecto.

"Pienso que es importante que el público entienda lo que está sucediendo y que sepa que el gobierno está tratando de resolver el problema", dijo Bernanke en una entrevista. "Debe saber que tenemos un plan y una estrategia".

La campaña de relaciones públicas llega en un momento en que el futuro del propio Bernanke está en duda. El presidente Barack Obama debe decidir este año si lo ratifica en el cargo. El mandato de Bernanke termina el 31 de enero de 2010 y el asesor económico de la Casa Blanca, Lawrence Summers, es considerado por muchos como un candidato a reemplazarlo.

En respuesta a una pregunta de The Wall Street Journal, la Casa Blanca alabó la labor de Bernanke. Afirmó que el presidente Obama ha tenido una relación "positiva y productiva" con él, calificando sus consejos sobre la crisis "invaluables" y sus esfuerzos en general "cruciales para el país".

La transformación de Bernanke contrasta con los roles públicos de sus predecesores. Greenspan y Volcker preferían mantener a los mercados financieros y a los legisladores adivinando cuáles serían sus próximos pasos, en parte porque sentían que eso les daba más flexibilidad. Revelaban poco, pero estaban bajo gran escrutinio.

Bernanke, un economista de la Universidad de Princeton que se unió a la Fed como uno de sus gobernadores en 2002, se encontraba entre los académicos y economistas que argumentaban que los mercados operan de manera más fluida si los actores entienden las reglas y los procesos de los bancos centrales. Bernanke sentía que la Fed estaba impulsada demasiado por las enormes figuras de sus titulares. Fue coautor de ensayos sobre la necesidad del banco central de despersonalizarse y explicarse.

"No se debería tratar al titular del banco central como una autoridad semidivina que luego podría resultar ser un dios falso", señala uno de los coautores de Bernanke, Adam Posen, quien trabaja para el Instituto Peterson para la Economía Internacional.

Cuando Bernanke asumió el mando de la Fed en febrero de 2006, prometió previsiones más detalladas y oportunas para su principal audiencia de corredores, inversionistas y la prensa financiera. Tales perspectivas representarían la opinión colectiva de los gobernadores de la entidad y los presidentes de sus bancos regionales, restándole importancia a la figura del presidente de la Fed.

La crisis financiera, no obstante, ha obligado a Bernanke a explicar las medidas de la Fed a gente que está mucho más allá del círculo de expertos. Estos esfuerzos están siendo elogiados por los partidarios de un banco central más abierto.

"El público estadounidense está viendo cosas que suceden que no le gusta o no entiende y nadie realmente se lo está explicando," dice Alan Blinder, profesor de Princeton y ex vicepresidente de la Fed. "Esto era cierto en el gobierno de Bush y en general sigue siendo así en el gobierno de Obama. La Fed está llenando el vacío".

Los funcionarios de la Fed se han mostrado sorprendidos con la reacción del público a la aparición de Bernanke en el programa 60 Minutes, que lo llevó al pueblo donde vivió durante su niñez para recordar su modesta infancia y visitar su antigua casa, la cual su reciente propietario perdió por un embargo hipotecario. Desconocidos se han acercado a él en aeropuertos y supermercados para felicitarlo.

A pesar del respeto expresado por el presidente Obama sobre Bernanke, ha habido situaciones incómodas. Muchos se sorprendieron en noviembre cuando corrió el rumor de que el equipo de transición del nuevo mandatario consideraba a Summers como sucesor de Bernanke, a más de un año de cumplir su término. Amigos del presidente de la Fed dicen que éste no está pensando en su confirmación. El mismo Bernanke asegura que está concentrado en conseguir el mejor resultado posible para la economía estadounidense. "Todo lo que hago es con eso en mente".

Fuente: WSJ

14 abr 2009

Divisas: ¿Ha concluido la hegemonía del dólar?

Hasta el momento y desde que comenzó la crisis ha habido un factor clave para entender los movimientos en los mercados de divisas, hablamos de la aversión al riesgo, este elemento ha provocado que el dólar y el yen actuando como monedas refugio, se hayan visto beneficiadas de las negativas noticias macroeconómicas que han ido hundiendo los principales mercados de acciones, en contraste a su vez con el deterioro de las monedas consideradas más ¿arriesgadas? o con mayor nivel de tipos de interés, como es el caso del euro, la libra el dólar canadiense, el dólar australiano y el dólar neozelandés.

Pero las preguntas inmediatas serían ¿hasta cuándo durará esta tendencia? y ¿qué ocurrirá con el dólar una vez que se inicie la recuperación?

La respuesta a la primera pregunta la encontramos en el origen de la misma, es decir, la principal causa de la huida hacia activos refugio, es el aumento de la incertidumbre y la caída en picado de la confianza, ambas variables son las que están provocando un fuerte drenaje del crédito provocando a su vez un empeoramiento de la situación. En un sistema bancario de reservas fraccionarias los bancos crean dinero y el control de la oferta monetaria por parte del los Bancos Centrales es indirecto, estos no desempeñan un control férreo sobre la cantidad de dinero que los hogares deciden tener depositada en los bancos ni la cantidad que deciden prestar los banqueros, la clave para que estas dos actividades vuelvan a fluir con normalidad es la recuperación de la confianza y a esta misión van destinados las principales políticas de las diferentes autoridades monetarias. La actual tendencia de los mercados de divisas dependerá por lo tanto de la recuperación de la confianza que vendrá determinada tanto por la mejora y estabilización de los principales indicadores macroeconómicos como por un punto de inflexión en lo referente a los resultados empresariales, fundamentalmente los provenientes del sector financiero (durante la presente semana conoceremos las referencias por parte de las principales entidades americanas).

Pero una vez que se constate una recuperación de la confianza ¿qué ocurrirá con el dólar, la principal moneda en el mercado de divisas?

Algunos analistas sugieren que una vez que la economía en EE.UU y de otras potencias económicas comiencen a recuperarse, la reversión de la mencionada tendencia que ha favorecido al dólar por la característica de activo refugio, será un elemento bajista para el billete verde en la medida en que el ¿apetito? por el riego aumente, lo que provocará una huida hacia otras monedas.

Otro factor clave en el largo plazo para el dólar será el inmenso déficit presupuestario que EEUU va día a día aumentando como consecuencia de la batería de medidas adoptadas y proyectadas para evitar una verdadera depresión. Sin embargo, una vez la economía americana vuelva a la senda de un crecimiento positivo, el gobierno tendrá que adoptar medidas para reducir ese déficit presupuestario, de no ser así, los efectos para el dólar podrían ser muy negativos. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) ha publicado recientemente la estimación, en EEUU para el 2009, que se espera que se incremente entre 1,67 y 1,85 trillones de dólares. Tal déficit presupuestario no sólo sería un récord en términos monetarios, sino que supondría entre el 11 y el 13% en términos de PIB, lo que también representan el nivel más alto como porcentaje desde la Segunda Guerra Mundial.

Pero además de los efectos negativos que las medidas de rescate tienen en relación al dólar hablando en términos de endeudamiento presupuestario, estas en sí mismas pueden producir la pérdida de valor adquisitivo del billete verde. Como ejemplo, el mes pasado la Reserva federal de EEUU anunció la compra de 300.000 millones de dólares en bonos del tesoro a largo plazo durante los próximos seis meses, la financiación de tales operaciones se llevan a cabo a través de la impresión de billetes, lo que probablemente producirá en un futuro y en la medida en que la economía estadounidense se recupere, una fuerte inflación que, aunque de momento es un escenario bastante más deseado por las autoridades monetarias (supondría haber evitado un escenario deflaccionario), no por ello dejaría de ser extremadamente preocupante ante la pérdida de capacidad adquisitiva que para el billete verde supondría.

Por otro lado, el importante déficit comercial volverá a suponer un elemento de presión bajista para la moneda estadounidense una vez que la recuperación de la economía americana sea una realidad y el dólar vuelva a actuar atendiendo a sus fundamentales y no, movida esencialmente por su característica de moneda refugio en función de la aversión al riesgo.

Habiendo repasado varios de los factores que desde nuestro punto de vista, mantendrán un dólar débil en el largo plazo no debemos olvidar otros factores que le serán favorables en un escenario de recuperación económica, estos vendrán a través de los flujos de capitales a favor del dólar que se producirán como consecuencia por un lado, de las posibilidades de inversión que ofrecerá la que previsiblemente, será la primera economía en salir de la recesión y por otro lado y como una consecuencia directa de esta primera, la previsible inflexión de la política de tipos bajos antes que el resto de autoridades monetarias.

Pero como hemos comentado anteriormente, los motivos bajistas, desde nuestro punto de vista, tendrán un peso más importante en el largo plazo lo que provocará que nos acostumbremos, como ya hemos ido viendo desde crearla creación del euro (salvo las dudas que sembró en su nacimiento), a un dólar cuya tendencia sea a debilitarse frente a la moneda europea.

Francisco López Ollé

13 abr 2009

El Tao de Warren Buffet

por Eduardo Sicilia Cavanillas

Recientemente releía el Tao de Warren Buffet, libro que recoge los aforismos más importantes que han rodeado la exitosa vida del inversor, filántropo, asesor, y gurú, Warren Buffet.

Y me detenía en uno de mis favoritos, que reza así: “Imagine que posee un coche que ha de durarle toda la vida. Naturalmente que lo cuidaría bien, le cambiaría el aceite antes de lo necesario, conduciría con cuidado, etc. Y ahora piense que sólo va a tener una mente y un cuerpo. Prepárelos para la vida. Preocúpese de ellos. Nuestro principal activo como personas somos nosotros mismos, así que hay que cuidarse y optimizarse”.

“Podemos cuidar de nuestra mente procurándola una buena “educación” con el fin de optimizar esa capacidad infinita de ganar dinero o puede dilapidar sus activos y malgastar todo el potencial. La elección es suya”. Creo que la reflexión, interpretándola ampliamente, es muy oportuna. Dejo al lector si el fin es maximizar nuestra capacidad de generar ingresos o simplemente nuestra tendencia natural a ser mejor en lo que hacemos, sin más, que ya es recompensa suficiente.

Estamos viviendo cambios exponenciales, en un mundo de cambio acelerado donde el cambio será lo único permanente. Observamos que el conocimiento técnico tiene cada vez una caducidad mucho mas temprana. Por poner un ejemplo, los conocimientos técnicos de una persona que empieza una carrera técnica, quedan obsoletos en un 50% al acabar su tercer año. Esto nos da una idea de esta veloz transformación y la necesidad de ir por delante de la misma.

Tarea compleja
Esta tarea más que nunca se nos antoja compleja. Las oportunidades en este entorno serán para los que se arriesguen, para los profesionales que tengan alma de emprendedores, y para los que trasformen “imaginación y formación en cash flow”.

En este sentido, el TAO de Warrent Buffet apunta en la dirección correcta. Tenemos una sola mente, que debemos cultivar, formar, y alimentar. Y en tiempos de absoluto cambio en cuanto a reglas de mercado, funcionamiento de los consumidores, nuevos mercados, y por último una crisis económica mundial sin precedentes en sus comportamientos y consecuencias, por mucho que los economistas nos empeñemos en explicarlo de mil maneras, es necesario “entrenar” nuestro pensamiento y nuestro talento para adaptarlo a las nuevas circunstancias.

Son los tiempos difíciles los que nos tienen que obligar a prepararnos mejor para el futuro, a prepararnos para escenarios que hoy no podemos imaginar, para tener más valor, más creatividad, para pensar lo impensable, y para que lo impensable se convierta en realidad.

Entrenamiento
Por eso, hoy el papel que juegan y la responsabilidad que asumen las Escuelas de Negocio se hace especialmente significativo. No sólo asumen un importante protagonismo en la formación de profesionales, especialmente en sus Executives MBA, donde profesionales con experiencia realizan un alto en su carrera para cargar nuevamente su mochila de talento, de experiencia, de conocimiento, de tiempo compartido, de contactos, sino que se responsabilizan de estar a la vanguardia en ese “entrenamiento del pensamiento” que citábamos antes.

Por primera vez estamos viendo en las aulas de las Escuelas de Negocios, participantes en proceso de cambio de trabajo, desempleo, cierre de empresas, etc. Profesionales que utilizan sus indemnizaciones para formarse, para dar un salto cualitativo y así encontrarse nuevamente en el sistema. Profesionales que quieren aumentar su empleabilidad, que quieren adquirir nuevas habilidades que les hagan más fuertes frente a esta y futuras crisis, individuos que buscan diferenciarse, no quedarse atrás.

Hasta la fecha, éramos muy conscientes de que las habilidades y el talento eran un pasaporte global y que además generaba una brecha entre las ganancias medias entre personas con diferente formación, que en los últimos veinte años ha pasado del 28% al 43%.

Además, las Escuelas de Negocio Internacionales publican los incrementos salariales notables tras el paso de sus alumnos por sus aulas: Columbia Business School USA, 232% en los tres años siguientes a la finalización de sus MBA; MBAs de la London Business School lo valora en el 189%; y Oxford University, en un 145%. Pero hoy, si cabe, el objetivo que buscan los participantes de los Executive MBA no siempre es la mayor remuneración, sino la mayor capacidad de encontrar trabajo, y la preparación para un futuro en constante cambio.

Las Escuelas de Negocio asumen en estas circunstancias un rol adicional en la sociedad. Deben gestionar con inteligencia y responsabilidad la confianza de un participante que utiliza su producto como un puerto seguro ante la crisis, como la inversión más segura, y la que producirá unos intereses más elevados.
Según el reciente estudio Executive Quiz del Institute Korn Ferry dirigido a 1.000 ejecutivos sin empleo de unos 85 países, el 43% afirma haber considerado pasar por un plan de formación mientras amaina la crisis actual. La mayor parte, un 23% de ellos, consideraban un MBA.

Por último, el marco actual también obliga a las Escuelas de Negocio a adaptarse a la actual situación. Si algo debe hoy caracterizar un MBA para profesionales con experiencia que confían en las escuelas de negocio para avanzar en su desarrollo profesional y personal, es su adaptación a la realidad. Deben incorporar nuevos elementos, tanto metodológicos como de contenidos.

Desde el punto de vista de la metodología, parece oportuno ser eminentemente prácticos en estas circunstancias. Dejar el papel del conocimiento más para la Universidad y especializarse en la práctica. Sería bueno que las Escuelas de Negocio enseñaran a los profesionales a ser algo más emprendedores, característica esencial para impulsar la economía en estos momentos.

Cultura emprendedora
Las grandes organizaciones necesitan incorporar este nuevo talento, el del emprendedor. Es muy difícil en instituciones gigantes generar el microclima de un “garaje”, la cultura de esos emprendedores que apuestan y arriesgan por su idea, la desarrollan y crean un nuevo modelo de negocio. Se debería cultivar esta habilidad y se debería incorporar al mercado. “Enseñemos a crear”.

Y desde el punto de vista de los contenidos, habrá que adaptarse igualmente, aprender de las lecciones que esta situación económica nos ha dejado, pero que al mismo tiempo nos ha demostrado los importantes avances que se han desarrollado en numerosas industrias desde el punto de vista de su modelo, su producto y su tecnología. Aquí poco a poco la innovación debería ser un “proceso” a enseñar en nuestras aulas, motor de indudable valor económico para las empresas que han triunfado sobre el ejercicio de la diferenciación en los últimos años.

A las Escuelas de negocio nos toca finalmente recoger el testigo que nos cede la sociedad, y preparar y acompañar al directivo en nuevos valores y habilidades, innovando también en nuestras formas de hacer, y enseñando en definitiva ese nuevo “management” del que esta crisis nos ha enseñado algunas lecciones, y los más avanzados lo aventuran en llamar el nuevo “management de la humanidad”.

En definitiva nuevos líderes que pregunten más y ordenen menos, que escuchen más, que vivan más entre los clientes, que se anticipen más, que gestionen mejor el tiempo, con visión holística de las cosas, y que gestionen bien las emociones, y por lo tanto las actitudes y el rendimiento de las personas que componen una organización.

Fuente: Expansión